En las empresas y organizaciones de hoy en día todavía se realiza mucho trabajo manual y repetitivo que consume tiempo en tareas de poco valor y no da visibilidad a información que podría ser valiosa.
Existen herramientas que nos permiten automatizar estas tareas para que las personas puedan centrar su atención en lo más necesario. Aplicando la automatización conseguiremos mejorar, y simplificar flujos de trabajo y procesos, podremos aplicar Inteligencia Artificial para facilitar la toma de decisiones y daremos visibilidad a la información corporativa favoreciendo la aparición de nuevas oportunidades de negocio.
Nos encontramos con que todavía se clasifican documentos, se rellenan registros o se procesan informes de forma manual, dificultando la compartición de la información, aumentando los costes de almacenamiento o perdiendo por completo la trazabilidad de las acciones. Aplicando el método DPA (Digital Process Automation) podemos hacer la transición digital de la forma más optima posible utilizando herramientas como Microsoft Power Automate, entre otras.
Power Automate es la solución de Microsoft para la automatización de procesos. Conecta aplicaciones, datos y servicios, y aumenta la productividad de los equipos, estando diseñada para trabajar en la nube, el escritorio o el móvil.
Power Automate nos capacita para crear procesos automatizados utilizando herramientas de código bajo y cientos de conectores prediseñados que automatizan las tareas rutinarias y repetitivas con facilidad y nos permiten integrarnos con casi cualquier sistema de nuestra organización. Permite que su automatización sea aún más inteligente con aplicando Inteligencia Artificial para procesar formularios rápidamente, tratar documentos, procesar aprobaciones, detectar imágenes y analizar texto.
Y tú, ¿te preguntas cómo empezar con la automatización de procesos y con qué herramientas? Está claro que existen muchas tecnologías de automatización disponibles, pero siempre hay una que se adaptará mejor que otras a tus necesidades.